El Dr. Raúl Rodas

es un líder reconocido a nivel nacional en el cuidado de lesiones deportivas y de hombro.
Su práctica se especializa en enfoques mínimamente invasivos e innovadores para el tratamiento de la artritis, desgarros del manguito rotador, inestabilidad y otros trastornos del hombro más raros. El Dr. Raúl participa activamente en importantes investigaciones clínicas y emplea las técnicas quirúrgicas artroscópicas y abiertas más actuales para controlar los trastornos del hombro y del codo.

DR. RAÚL IS FULLY ENGLISH SPOKEN

  • Universidad Nacional Autónoma de México ( Médico Cirujano ) Facmed UNAM
  • Instituto Nacional de Rehabilitación ( Especialidad ) UNAM
  • Hospital Universitario Donostia , España ( Fellowship)
  • Hospital Ángeles Metropolitano ( Alta Especialidad ) UNAM
  • Especialidad de Ortopedia en Instituto Nacional de Rehabilitación “ Dr. Luis Guillermo Ibarra Ibarra “ / UNAM , Ciudad de México .
  • Rotación clínico-quirúrgica de ortopedia pediátrica en Hosptial Shriners para niños , Ciudad de México .
  • Fellowship de artrosocopia y reconstrucción articular en Hospital Universitario Donostia- San Sebastían , País Vasco- España . Tutor . Dr. Ricardo Cuéllar Gutiérrez .
  • Curso de Posgrado de Alta Especialidad , UNAM : Traumatología Deportiva , Artroscopia y Lesiones Deportivas ( Traumatología Deportiva ) , Hospital Angeles Metropolitano , Cdmx , México . Tutores : Dr. Antonio Miguel Lara / Michell Ruiz Suárez
  • Certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología con el registro 1/5052/19 , Vigencia 23.02.2024.
  • Miembro titular del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología ( Enero 2020- Fecha)
  • International Society of Arthroscopy, Knee Surgery and Orthopaedic Sports Medicine ISAKOS Fellow Member ( Febrero 2020- fecha ).
  • Coautor en el Manual del Médico Interno de Pregrado , capítulo “Fractura de Cadera” , Intersistemas Editores 1er( 2015) , 2nda (2017) y 3era edición (2019).
  • Desinserción del sartorio/rectus femoris en la reducción abierta con osteotomía de Salter en la displasia de cadera” en la revista Mexicana de Ortopedia Pedíatrica 2017.
  • “Evaluación cuantitativa de la progresión del deterioro del cartílago articular mediante mapeo T2 en los pacientes post- meniscectomizados versus trasplante de menisco” presentado durante el XXIII Congreso Internacional AMECRA llevado a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco del 06-09 de Junio 2018.

• Curso de Metodología de la Investigación, llevado a cabo del 8 de septiembre al 1 de octubre de 2014 con duración de 54 horas en la Facultad de Medicina UNAM.
• ACLS , Soporte Vital Avanzado de la American Heart Association , efectuado el día 29 y 30 de noviembre de 2014 en Hospital Médica Sur.
• AOTrauma Curso—Básico de los Principios del Tratamiento de las Fracturas efectuado
en Ciudad de México del 26 al 29 de julio de 2017.
• Asistente al Foro Mexicano de Innovación Quirúrgica de Johnson & Johnson Institute , curso cadavérico de Artroscopia efectuado en la Facultad de Medicina de la UNAM , del 19-20Junio de 2019

• Asistenete al “LATAM Sports Medicine Fellowship Forum de Arthrex , efectuado en Naples , Florida del 9-10 de Julio de 2019 .
• Asistente al 20th International Sports Medicine Fellows Conference , llevado a cabo en Carlsbad California , EUA. 7-8 Febrero 2020.

  • Inglés (Excelente)
  • Francés Básico, leer, escribir y hablar. DELF A2